Visa de inmigración familiar
Navegar por el complejo mundo del derecho de inmigración familiar puede ser una tarea abrumadora. Ya sea que esté buscando reunirse con sus seres queridos, comenzar una nueva vida juntos en los Estados Unidos, o enfrentando desafíos que amenazan la unidad de su familia, comprender sus opciones y contar con la orientación de expertos es crucial. Esta guía proporciona información completa sobre diversas vías de inmigración familiar y servicios legales relacionados, permitiéndole tomar decisiones informadas y seguir el mejor camino para su familia.

Derecho de familia
El derecho de familia abarca una amplia gama de cuestiones legales relacionadas con las relaciones familiares. En el contexto de la inmigración, el derecho de familia desempeña un papel vital en la determinación de la elegibilidad para ciertas categorías de visas y en el establecimiento de relaciones calificativas. Algunos aspectos clave del derecho de familia relevantes para la inmigración incluyen:
- Matrimonio: Los matrimonios válidos entre ciudadanos estadounidenses y extranjeros forman la base para las solicitudes de visa conyugal. Comprender los requisitos legales para un matrimonio válido, tanto en los EE. UU. como en el extranjero, es esencial para solicitudes de inmigración exitosas. Es importante tener en cuenta que los matrimonios de hecho y los matrimonios entre personas del mismo sexo se reconocen a efectos de inmigración, siempre que sean legalmente válidos en el lugar donde se celebró el matrimonio.
- Divorcio y nuevo matrimonio: El divorcio o un nuevo matrimonio pueden tener un impacto significativo en el estado migratorio. Es importante estar al tanto de cómo estos eventos pueden afectar las solicitudes de visa pendientes o aprobadas y explorar opciones potenciales para proteger sus derechos. Por ejemplo, si un divorcio ocurre antes de que se elimine la tarjeta verde condicional, el cónyuge extranjero puede necesitar presentar una exención o demostrar que el matrimonio fue celebrado de buena fe.
- Adopción: Los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales pueden solicitar traer a los niños adoptados a los Estados Unidos. Los requisitos legales para la adopción varían según el país y el estado, y cumplir con todas las leyes aplicables es crucial para una inmigración exitosa. Tanto las adopciones de huérfanos como las adopciones no huérfanas son posibles, pero cada una tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
- Relaciones padre-hijo: Establecer una relación legítima entre padres e hijos es fundamental para ciertas categorías de visas familiares. Esto puede implicar proporcionar documentación como certificados de nacimiento, resultados de pruebas de ADN u otras pruebas para demostrar la relación biológica o legal entre padres e hijos. En los casos donde la paternidad o maternidad está en duda, se pueden requerir pruebas adicionales.
Visas de prometido (Visa K-1)
La visa K-1 permite que el/la prometido(a) extranjero(a) de un ciudadano estadounidense entre a los Estados Unidos con el propósito de contraer matrimonio. Esta categoría de visa ofrece una vía para que las parejas estén juntas en los EE. UU. y formalicen su relación. Los requisitos y procedimientos clave para obtener una visa K-1 incluyen:
- Establecer una relación genuina: Los matrimonios válidos entre ciudadanos estadounidenses y extranjeros son la base para las peticiones de visas de cónyuge. Comprender los requisitos legales para un matrimonio válido, tanto en los EE. UU. como en el extranjero, es esencial para solicitudes de inmigración exitosas. Es importante señalar que los matrimonios de hecho y los matrimonios entre personas del mismo sexo son reconocidos con fines de inmigración, siempre que sean legalmente válidos en el lugar donde se celebró el matrimonio.
- Encuentro en persona: El divorcio o el nuevo matrimonio pueden afectar significativamente el estado migratorio. Es importante entender cómo estos eventos pueden afectar las solicitudes de visa pendientes o aprobadas y explorar opciones para proteger sus derechos. Por ejemplo, si ocurre un divorcio antes de que se elimine la residencia condicional, el cónyuge extranjero puede necesitar presentar una exención o demostrar que el matrimonio se celebró de buena fe.
- Presentar la petición: Los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales pueden solicitar traer a niños adoptados a los Estados Unidos. Los requisitos legales para la adopción varían según el país y el estado, y cumplir con todas las leyes aplicables es crucial para una inmigración exitosa. Tanto las adopciones de huérfanos como las de no huérfanos son posibles, pero cada una tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
- Trámite consular: Una vez que se aprueba la petición, el/la prometido(a) extranjero(a) asiste a una entrevista en una embajada o consulado de los EE. UU. en su país de origen. Durante la entrevista, el oficial consular evaluará la validez de la relación y la elegibilidad del solicitante para la visa.
- Matrimonio y ajuste de estatus: Después de ingresar a los EE. UU. con una visa K-1, la pareja debe casarse dentro de los 90 días. El cónyuge extranjero luego puede solicitar una Tarjeta Verde (residencia permanente) mediante el Ajuste de Estatus. Si no se casan dentro del plazo de 90 días, la visa K-1 expirará y el extranjero quedará fuera de estatus.
Inmigración de parejas del mismo sexo a los EE. UU.
Las parejas del mismo sexo gozan de los mismos derechos y beneficios de inmigración que las parejas heterosexuales. Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales pueden patrocinar a sus cónyuges del mismo sexo para inmigrar a los Estados Unidos a través de las mismas categorías de visas disponibles para parejas heterosexuales. Esto incluye:
- Visas para cónyuges: Los cónyuges del mismo sexo pueden obtener visas de inmigrante o visas temporales para unirse a sus cónyuges ciudadanos estadounidenses en los Estados Unidos. El proceso y los requisitos son los mismos que para las parejas heterosexuales.
- Visas de prometido(a): Las parejas del mismo sexo pueden utilizar el proceso de visa K-1 si planean casarse en los Estados Unidos.
- Adopción: Las parejas del mismo sexo pueden adoptar conjuntamente a niños y solicitar su inmigración a los Estados Unidos. También pueden solicitar la adopción de un hijastro si uno de los cónyuges es el padre/madre legal del niño y el otro desea adoptarlo.
Es importante que las parejas del mismo sexo presenten documentación que establezca claramente su matrimonio o unión legal, especialmente si su matrimonio se celebró en una jurisdicción que anteriormente no reconocía los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Asilo
El asilo es una forma de protección otorgada a las personas que han huido de su país de origen debido a persecuciones o un temor fundado de persecución basado en:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Pertenencia a un grupo social particular
- Opinión política
El proceso de asilo implica demostrar que el solicitante cumple con la definición de refugiado y que no puede o no quiere regresar a su país de origen debido a persecuciones pasadas o un temor fundado de persecuciones futuras. Esto puede incluir proporcionar pruebas de persecuciones pasadas, como informes policiales, registros médicos o testimonios de testigos. Los solicitantes también deben demostrar que no pueden obtener la protección de su país de origen. Los solicitantes de asilo deben presentar una solicitud de asilo dentro del año de su llegada a los Estados Unidos, a menos que puedan demostrar circunstancias extraordinarias que les impidieron presentar la solicitud dentro del plazo establecido.
Deportación
La deportación, también conocida como expulsión, es el proceso por el cual el gobierno de los Estados Unidos ordena a un extranjero salir del país. Los procedimientos de deportación pueden iniciarse por diversas razones, incluyendo:
- Entrada o presencia ilegal en los Estados Unidos: Esto incluye a personas que ingresaron a los EE. UU. sin inspección o que excedieron la duración de su visa.
- Violación de las condiciones de la visa: Trabajar sin autorización o no mantener el estatus de estudiante puede conducir a procedimientos de deportación.
- Condenas penales: Ciertas condenas penales, particularmente delitos graves, pueden hacer que un extranjero sea deportable.
- Falta de mantenimiento del estatus migratorio: Esto puede incluir no renovar una tarjeta verde o no informar un cambio de dirección.
Enfrentar una deportación puede ser una experiencia estresante y compleja. Es crucial buscar representación legal de un abogado de inmigración con experiencia que pueda ayudarle a entender sus derechos, explorar posibles defensas y presentar su caso de manera efectiva ante las autoridades migratorias. Las posibles defensas contra la deportación pueden incluir la solicitud de asilo, la cancelación de la expulsión o el ajuste de estatus.
Tribunal de Inmigración
El tribunal de inmigración es un tribunal especializado que se encarga de casos relacionados con asuntos migratorios, incluyendo procedimientos de deportación, solicitudes de asilo y otras disputas relacionadas con inmigración. Si enfrenta procedimientos ante un tribunal de inmigración, es esencial contar con representación legal para navegar los complejos procedimientos legales, presentar pruebas y defender sus derechos. Los procedimientos en el tribunal de inmigración son adversariales, lo que significa que el abogado del gobierno presentará pruebas a favor de la deportación, y el extranjero, a través de su abogado, presentará pruebas para defenderse contra la deportación.
Defensa Penal en Casos de Inmigración
Las condenas penales pueden tener graves consecuencias para los inmigrantes, incluyendo la deportación, el rechazo de solicitudes de visa y la prohibición de reingreso a los Estados Unidos. Si es un inmigrante enfrentando cargos penales, es vital buscar asesoría legal de un abogado con experiencia tanto en derecho migratorio como en defensa penal. Ellos pueden ayudarle a entender las posibles consecuencias migratorias de su caso y desarrollar una estrategia de defensa que proteja su estatus migratorio. Por ejemplo, un abogado puede negociar un acuerdo de culpabilidad que evite un delito deportable.
Exenciones Migratorias
Las exenciones de inmigración ofrecen un mecanismo para que las personas que de otro modo serían inadmisibles en los Estados Unidos superen los motivos de inadmisibilidad y obtengan una visa o una tarjeta verde. Las exenciones están disponibles para diversos motivos de inadmisibilidad, incluyendo:
- Condenas penales: Las exenciones pueden estar disponibles para ciertas condenas penales, dependiendo de la naturaleza y la gravedad del delito.
- Fraude o tergiversación: Incluye proporcionar información o documentos falsos a las autoridades de inmigración.
- Presencia ilegal en los Estados Unidos: Las exenciones pueden estar disponibles para personas que han acumulado presencia ilegal en los EE. UU., pero cumplen ciertos requisitos.
- Motivos de salud: Las exenciones pueden estar disponibles para personas con enfermedades transmisibles o que carecen de las vacunas requeridas.
- Preocupaciones sobre carga pública: Este motivo de inadmisibilidad se aplica a personas que probablemente se conviertan en dependientes principales del gobierno para su sustento.
Los requisitos específicos y los procedimientos para obtener una exención varían según el motivo de inadmisibilidad y las circunstancias de la persona.
Exención de inadmisibilidad I-601
La exención I-601 es una exención comúnmente utilizada para personas que son inadmisibles en los Estados Unidos por ciertos motivos, tales como:
- Presencia ilegal en los Estados Unidos: Esta exención es frecuentemente utilizada por personas que ingresaron a los EE. UU. sin inspección o excedieron la duración de su visa y ahora buscan obtener una visa de inmigrante a través de un miembro de la familia.
- Fraude o tergiversación: Esta exención puede estar disponible si la persona puede demostrar que la tergiversación no fue material y no afectó el resultado de su solicitud de inmigración.
- Condenas penales: La exención I-601 puede estar disponible para ciertas condenas penales si la persona puede demostrar rehabilitación y que su admisión a los EE. UU. no representaría una amenaza para la seguridad pública.
Para obtener una exención I-601, el solicitante debe demostrar que su cónyuge o padre ciudadano estadounidense o residente permanente legal experimentaría dificultades extremas si al solicitante se le negara la admisión a los Estados Unidos. La solicitud de exención implica proporcionar documentación extensa y pruebas que respalden la afirmación de dificultades extremas. Esto puede incluir pruebas de dificultades económicas, emocionales y el impacto en la unidad familiar.
Servicios legales de inmigración del TLCAN
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora actualizado y reemplazado por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), proporciona ciertos beneficios migratorios para ciudadanos de Canadá y México que buscan trabajar temporalmente en los Estados Unidos. Los servicios legales de inmigración del T-MEC ayudan a individuos y empresas a navegar por las categorías de visas del T-MEC, similares a las del TLCAN, incluyendo las de profesionales, transferencias intracorporativas y comerciantes e inversionistas por tratado.
Estos servicios ayudan a garantizar el cumplimiento de los requisitos del T-MEC y facilitan la entrada temporal de personas calificadas de Canadá y México.
Aviso legal: Esta información se proporciona solo con fines informativos generales y no debe considerarse como asesoramiento legal. Se recomienda que consulte a un abogado de inmigración con experiencia para discutir su situación específica y sus opciones legales.